E-Commerce

El futuro del posicionamiento orgánico: SEO VS GEO VS AEO

Aparecer en las búsquedas de Google ya no es suficiente. El entorno digital cambia constantemente, y si tu marca quiere mantenerse visible y competitiva, necesita ir más allá de una web bien optimizada para buscadores. 

 

Todos conocemos el SEO (Search Engine Optimization), una estrategia que sigue siendo esencial. Pero el panorama ha evolucionado, y ahora entran en escena nuevas formas de búsqueda y de interacción con la información, como el AEO (Answer Engine Optimization) y el GEO (Generative Engine Optimization). 

 

¿Y qué significa todo esto? En palabras simples: ya no se trata solo de estar entre los primeros resultados de Google, sino de pensar en cómo tu marca puede aparecer como la respuesta ideal. Ya sea en asistentes de voz, fragmentos destacados o incluso en las respuestas generadas por inteligencia artificial. 

 

Si te suena un poco técnico, no te preocupes. En este artículo te explicaremos qué hace cada uno, en qué se diferencian y, sobre todo, cómo puedes combinarlos para que tu marca no solo esté en digital, sino que realmente destaque y conecte con las nuevas formas de búsqueda. 

SEO: La base del posicionamiento orgánico

Cuando hablamos de SEO, nos referimos a todo lo que haces para que tu sitio web aparezca en los primeros resultados de Google, es decir, sin pagar por anuncios. 

En otras palabras, es asegurarte de que, cuando alguien busca algo relacionado con tu negocio, tú estés ahí con la respuesta perfecta. Y para lograrlo, el SEO trabaja desde distintos frentes:  
 

  • SEO On-Page 
    Es todo lo que puedes optimizar dentro de tu página web: los textos, las palabras clave, los títulos (H1, H2, etc.), las metadescripciones y la forma en que está organizada la información. 
    La idea es simple: que Google entienda de qué trata cada página y que tus visitantes encuentren fácilmente lo que buscan. 
     

  • SEO Off-Page 
    Aquí entran los factores externos a tu web. Se trata de construir autoridad y reputación digital: que otros sitios relevantes te enlacen (backlinks), que te mencionen en medios o que tengas una presencia activa en redes. Mientras más confiable parezcas para otros sitios, más confianza te da Google.  
     

  • SEO Técnico 
    Este lado del SEO se enfoca en la parte invisible pero suma importancia: que tu página cargue rápido, sea segura, funcione bien en dispositivos móviles y que Google pueda rastrearla sin problemas.
    Aquí entran detalles como el sitemap, los archivos robots.txt y la arquitectura del sitio. 

 

El objetivo del SEO es claro: atraer tráfico de calidad sin depender siempre de la publicidad pagada. 
Es una estrategia que toma tiempo, sí, pero que construye resultados duraderos y fortalece la autoridad de tu marca en el mundo digital. 

En un entorno donde todos quieren ser encontrados, tener una buena base SEO es asegurarte un lugar en la conversación... sin tener que gritar.  

AEO: Posicionarse como la mejor respuesta

En un mundo donde cada vez más personas le preguntan directamente a asistentes de voz como Siri, Alexa o el de Google cosas como “¿Qué agencias de marketing hay en San Borja?”“¿Cómo mejorar mi presencia digital?”, surge una nueva necesidad: no solo aparecer en los resultados… sino ser la respuesta.  

Ahí es donde entra el AEO (Answer Engine Optimization), una evolución del SEO tradicional pensada para adaptarse a cómo las personas buscan hoy en día: con la voz, desde el celular y esperando una respuesta rápida, precisa y útil.  


A diferencia del SEO, en donde compites constantemente por aparecer en la lista de resultados, el AEO busca que tu contenido sea elegido como “respuesta destacada”, o incluso el que un asistente virtual lee en voz alta cuando alguien formula una pregunta.  

En pocas palabras, el AEO no solo posiciona tu marca… la convierte en una fuente de información confiable que los usuarios eligen sin pensarlo.  

 
¿Cómo se logra eso?  

  • Con datos estructurados (Schema Markup 
    Es como hablarle en su propio idioma a Google. Al añadir etiquetas especiales a tu sitio web, ayudas a los buscadores a entender mejor tu contenido y mostrarlo de una forma más clara y atractiva. 
    Esto puede marcar la diferencia entre un resultado común y uno que destaca con estrellas, precios, reseñas o respuestas directas.  
     

  • Con contenido tipo pregunta-respuesta  
    Piensa en formatos como preguntas frecuentes (FAQ), listas o frases que respondan de manera directa a lo que las personas realmente buscan.
    Cuanto más útil, claro y preciso sea tu contenido, más posibilidades tienes de que aparezca como respuesta prioritaria.  
     

  • Con lenguaje natural, como si estuvieras conversando  
    Olvídate de ser demasiado técnico. La clave está en escribir como habla la gente. Si alguien pregunta “¿cómo hacer que más personas vean mi página?”, tu contenido debería responder justo a eso, con un tono cercano y sin rodeos. 

Aplicar estrategias de AEO no solo mejora tu posicionamiento, sino que te convierte en una fuente confiable para esos momentos en los que el usuario necesita una respuesta inmediata. 
Y en un mundo lleno de micro-momentosestar presente con la respuesta correcta, en el momento exacto, puede marcar la diferencia entre que te elijan… o que te olviden.  

GEO: Visibilidad en la era de la IA generativa

La forma en que las personas buscan información está cambiando de manera rápida. Ya no se trata solo de escribir algo en Google, sino de preguntarle directamente a herramientas como ChatGPTBard o Claude, y recibir una respuesta completa sin hacer clic en ningún enlace

En ese nuevo escenario aparece el GEO (Generative Engine Optimization), una práctica que busca que el contenido de tu marca sea considerado por estas plataformas al momento de generar respuestas. 
A diferencia del SEO tradicional, donde el objetivo principal es aparecer en los primeros lugares del buscador, el GEO busca algo diferente: que tu contenido sea citado, mencionado o usado como base para construir esas respuestas automáticas que hoy miles de personas están leyendo (y confiando).  
 
¿Y cómo haces que eso pase? 

  • Crea contenido útil y confiable  
    No se trata solo de llenar páginas con palabras clave. Lo que necesitas es contenido bien trabajado, especializado y que realmente aporte valor. Mientras más detallado y claro sea, más probabilidades tendrás de que la IA lo tome como referencia para construir sus respuestas.  
     

  • Incluye fuentes y citas claras  
    Apóyate en datos, estudios, estadísticas y enlaces verificables. Eso no solo le da credibilidad a tu contenido, sino que también ayuda a que los sistemas lo reconozcan como una fuente confiable y autorizada.  
     

  • Organiza tu información con lógica  
    Usa títulos y subtítulos claros, párrafos bien estructurados y una lectura ordenada. Si tu contenido es fácil de entender para una persona, también lo será para la IA.  


El GEO no busca que solo te encuentren: busca que tu contenido sea parte de las respuestas que los usuarios están recibiendo en tiempo real. 
En un entorno donde la inteligencia artificial ya no solo sugiere enlaces, sino que conversa, opina y recomienda, asegurar de que tu marca esté presente en esas conversaciones es más importante que nunca.  

Y ahí es donde una estrategia de contenido bien pensada, con mirada a futuro, puede marcar toda la diferencia.  

No se trata de elegir una sino de integrarlas estratégicamente

Hoy, el mundo digital cambia a una gran velocidad y también las formas en que las personas buscan y consumen información. Por eso, ya no basta con enfocarse solo en el SEO clásico. Si quieres que tu marca esté presente, y sea realmente relevante, necesitas ir un paso más allá.  


El SEO sigue siendo la base: te permite aparecer en Google y atraer tráfico orgánico. El AEO se vuelve esencial cuando hablamos de búsquedas por voz y asistentes como Siri o Alexa, que necesitan respuestas rápidas y precisas. Y el GEO es el nuevo jugador en escena: la forma de lograr que tu contenido sea citado en respuestas generadas por IA como ChatGPTBard 


¿La buena noticia? No tienes que elegir solo una sino en combinarlas con estrategia e inteligencia. Cada una cumple un rol distinto dentro del recorrido digital de tu cliente ideal. Y cuando las integras correctamente, tu marca no solo aparece más… sino que aparece mejor: como una fuente útil, confiable y adaptada a la forma en que las personas buscan hoy.

NOTAS RELACIONADAS

Ver más

2025 AS – Marketing y Comunicación Integral - Todos los derechos reservados